Archivo de la etiqueta: Poesía literatura

Ciudad Interior

camino por las calles de las ciudades ajenas camino corro y pedaleo sin saber qué depara la esquina siguiente con rostros que desconozco con acentos que me son extraños camino por la acera de un color y brillo diferente y bajo un cielo de cualquier matiz camino por la avenida con un policía de otro uniforme me detengo en el vendedor que no reconoce mi acento camino por las oficinas y noto la diferencia de un olor y estoy aquí sin forma de colocar signos porque la cadencia de las palabras tienen otra significado pero no importa …

PorqueCadaPalabraYCadaLugarMePermiteDescubrirmeMásAlláDeLasConvenciones…

Todo cambia

La existencia breve

Del Yo que soy ahora

¿Ahora?

ahora es breve

devenir continuo que te descubre

Dotada de sentido

 

Sobre la grama que invento con los signos que elijo, bajo el sol en el que creo.

No hay nombres en la ciudad interior

ni raza

ni género

ni status

sólo la acción que te hace quien eres,

sólo la fe en Dios cobijando mis ruegos,

sólo la convicción de que construir tu destino,

el tiempo marcando tu camino al ritmo de la sangre a través de tu corazón.

 

 

 

 

 

Anuncio publicitario

Poesía Amorosa Latinoamericana #Literatura

La literatura es el medio más auténtico de humanidad; así, el amor.

Aquí un hallazgo cibernético (hace algunos años tengo el físico) que me gusta compartir.

Recomiendo al lector, antes de hundirse en la poesía amatoria de nuestra latinoamérica, el pasearse por este breve ensayo de O. Paz intitulado «Alrededores de la Literatura Latinoamericana» (http://es.scribd.com/doc/7101206/Alrededores-de-La-Literatura-His-Pa-No-American-A-de-Octavio-Paz) Recomiendo descargarlo porque es de difícil lectura en línea.

Espero lo disfruten!

 

POESIA AMOROSA LATINOAMERICANA

Prólogo de Manuel Ruano

 

Esta no es una antología: no le interesan los autores clasificados por épocas, países o tendencias. Tampoco todos los autores y ni siquiera los poemas más populares. Como su tema es el amor, resulta casi imposible decir cuándo se trata del místico o bueno, del carnal que se vuelve loco y llega a vilezas, del malo y el óptimo, sagrado y profano a la vez. Aquí se dan cita 119 autores precolombinos, coloniales, hispanoamericanos de distintos tiempos, brasileños y algunos que, como Lautréamont, Laforgue, Superville o Saint-John Perse, nacieron en estas tierras y se expresaron en otras lenguas. Desde luego, hay una importantísima presencia de mujeres que, al igual que los hombres, exaltan lo que tienen y, principalmente, lamentan lo perdido. Un libro, pues, para celebrar y mostrar en sus momentos cumbres la sensibilidad amorosa de los latinoamericanos, sus regocijos, sus dolores e inventiva.

Disponible en PDF para descargar gratuitamente!

http://www.bibliotecayacucho.gob.ve/fba/index.php?id=97&no_cache=1&download=CA_18.pdf&catalogUid=240&filetype=ayaDigit

Salud (poema anónimo)

Entenderte a veces se vuelve más difícil que amarte
El gran muro alzado de peines, calculadoras, calendarios, pasaportes, prejuicios, cosas perecederas y dos colillas recuerdos de placer
Un muro de excusas y temores, trivialidades y sin sabores
Muro de ladrillos huecos que llenas de cobardía
-o ceguera-
Murito insignificante que sobre dimensionas para no ver que estoy aquí
Dos piedrecitas que juntas pacienzudamente para evadir
Lo que realmente, inscritos en el mundo, es sentir con el alma desnuda
Las ilusiones abiertas
Las venas palpitantes
Y palabras cortas, mudas
Que caen del cielo
Casilla abajo
Para clavarse en la conjugación
Auténtica
De lo que es el amor.

De este lado, vivo en la salud
Lloro
Pero vivo en la salud
No como la Maga ideal primitiva de J.
Porque finalmente es J.
Sino como sólo yo puedo estar saludable
Y tú? Sabes la salud? La comes, la sientes, la lloras?

Quizás sólo deba decir «Salud!» (Y llenar la copa)

Vienes? -sabes que no hay muro que valga-

En la noche silente estamos solos tú y yo.

Y estamos más acompañados que nunca…