Archivo de la etiqueta: Arte poesía

NO TE DETENGAS #WaltWhitman

Es una de esas noches de trabajo aburrido, no todo puede ser apasionante, porque toda pasión impone un sacrificio. Lo creo, lo observo, lo vivo. Pero recuerdo a Whitman, y pasa el tedio -humano sentirlo rozar- lo miro de reojo, y le sonrío. Walt Whitman

NO TE DETENGAS

No dejes que termine el día sin haber crecido un poco,
sin haber sido feliz, sin haber aumentado tus sueños.
No te dejes vencer por el desaliento.
No permitas que nadie te quite el derecho a expresarte,
que es casi un deber.
No abandones las ansias de hacer de tu vida algo extraordinario.
No dejes de creer que las palabras y las poesías
sí pueden cambiar el mundo.
Pase lo que pase nuestra esencia está intacta.
Somos seres llenos de pasión.
La vida es desierto y oasis.
Nos derriba, nos lastima,
nos enseña,
nos convierte en protagonistas
de nuestra propia historia.
Aunque el viento sople en contra,
la poderosa obra continúa:
Tu puedes aportar una estrofa.
No dejes nunca de soñar,
porque en sueños es libre el hombre.
No caigas en el peor de los errores:
el silencio.
La mayoría vive en un silencio espantoso.
No te resignes.
Huye.
«Emito mis alaridos por los techos de este mundo»,
dice el poeta.
Valora la belleza de las cosas simples.
Se puede hacer bella poesía sobre pequeñas cosas,
pero no podemos remar en contra de nosotros mismos.
Eso transforma la vida en un infierno.
Disfruta del pánico que te provoca
tener la vida por delante.
Vívela intensamente,
sin mediocridad.
Piensa que en ti está el futuro
y encara la tarea con orgullo y sin miedo.
Aprende de quienes puedan enseñarte.
Las experiencias de quienes nos precedieron
de nuestros «poetas muertos»,
te ayudan a caminar por la vida
La sociedad de hoy somos nosotros:
Los «poetas vivos».
No permitas que la vida te pase a ti sin que la vivas …

Versión de: Leandro Wolfson

Anuncio publicitario

Ciudad Interior

camino por las calles de las ciudades ajenas camino corro y pedaleo sin saber qué depara la esquina siguiente con rostros que desconozco con acentos que me son extraños camino por la acera de un color y brillo diferente y bajo un cielo de cualquier matiz camino por la avenida con un policía de otro uniforme me detengo en el vendedor que no reconoce mi acento camino por las oficinas y noto la diferencia de un olor y estoy aquí sin forma de colocar signos porque la cadencia de las palabras tienen otra significado pero no importa …

PorqueCadaPalabraYCadaLugarMePermiteDescubrirmeMásAlláDeLasConvenciones…

Todo cambia

La existencia breve

Del Yo que soy ahora

¿Ahora?

ahora es breve

devenir continuo que te descubre

Dotada de sentido

 

Sobre la grama que invento con los signos que elijo, bajo el sol en el que creo.

No hay nombres en la ciudad interior

ni raza

ni género

ni status

sólo la acción que te hace quien eres,

sólo la fe en Dios cobijando mis ruegos,

sólo la convicción de que construir tu destino,

el tiempo marcando tu camino al ritmo de la sangre a través de tu corazón.

 

 

 

 

 

«Creo» por Jorge Moreno

Jorge Moreno, venezolano, idealista, convencido y comprometido con su palabra. Un poema que publicó hoy día en su página y que nos habla de justamente el sentimiento de convicción absoluta, de pertenencia a sí mismo y a sus banderas.

Los dejo con Jorge…

————————-

Creo

Y voy por todos lados tan terco de mundo
ajeno a titulares y antenas
aferrado a lo que creo
sordo de las voces que intentan negar la vida
porque creer es la vida misma
Por eso creo en los acordes de mi guitarra como cómplices honestos de un corazón
alas de insecto
pétalo
pistilo
y luz
Creo en el torrente de las palabras como sustento de vida
en el andar sencillo de los que aman sin pretensiones de eternidad
Creo en un corazón vientre adentro anunciando bienvenidas
Creo en la emboscada de los besos
en la supremacía del verbo
en la maternidad de la metáfora
en el caminar de los dedos
en la lluvia de tu cuerpo
en la imprudencia de los suspiros
en la vehemencia de la lágrima
en la resurrección de la risa
Creo en los sueños infantiles que sobreviven a la estúpida adultez
a la madurez asesina
Creo en el pecho desnudo que frena la bala
en la testarudez de los revolucionarios
en su amor
en su muerte
Creo en aquel abrazo con mi madre en una tarde de canto y pactos
dejando claro que el camino era de lucha
y yo tan loco de fe
me lancé por las calles a subir torres
a buscar dioses
a encontrar la vida
en el detalle
Creo en tantos
que me creen tonto
creo tontos a los que no creen tanto
Creo en la suma de los pueblos
en un grafiti adolescente
en el cuerpo donde habito
creo en ti
creo en mi
y en la inmaculada entrega del amor sin retorno
Original publicado en: http://silboquinos.blogspot.com/2015/03/creo.html

«La renuncia» Andrés Eloy Blanco

Andrés Eloy Blanco (Cumaná, Venezuela, 6 de agosto de 1897 – Ciudad de México, 21 de Mayo de 1955) es de esos poetas que usa el verbo con una acuciosidad admirable.  Este poema es una lección, casi budista, al desapego. La realidad implica renuncia, implica pararse sobre los propios pies para dar paso a la pertenencia absoluta. Lo demás es fortuito y ajeno.

Los dejo con Andrés Eloy…

———————————————-

He renunciado a ti. No era posible
Fueron vapores de la fantasía;
son ficciones que a veces dan a lo inaccesible
una proximidad de lejanía.

Yo me quedé mirando cómo el río se iba
poniendo encinta de la estrella…
hundí mis manos locas hacia ella
y supe que la estrella estaba arriba…

He renunciado a ti, serenamente,
como renuncia a Dios el delincuente;
he renunciado a ti como el mendigo
que no se deja ver del viejo amigo;

Como el que ve partir grandes navíos
como rumbo hacia imposibles y ansiados continentes;
como el perro que apaga sus amorosos brios
cuando hay un perro grande que le enseña los dientes;

Como el marino que renuncia al puerto
y el buque errante que renuncia al faro
y como el ciego junto al libro abierto
y el niño pobre ante el juguete caro.

He renunciado a ti, como renuncia el loco a la palabra que su boca pronuncia;
como esos granujillas otoñales,
con los ojos estáticos y las manos vacías,
que empañan su renuncia, soplando los cristales en los escaparates de las confiterías…

He renunciado a ti, y a cada instante
renunciamos un poco de lo que antes quisimos
y al final, !cuantas veces el anhelo menguante
pide un pedazo de lo que antes fuimos!

Yo voy hacia mi propio nivel. Ya estoy tranquilo.
Cuando renuncie a todo, seré mi propio dueño;
desbaratando encajes regresaré hasta el hilo.
La renuncia es el viaje de regreso del sueño…

Lee todo en: LA RENUNCIA – Poemas de Andrés Eloy Blanco http://www.poemas-del-alma.com/andres-eloy-blanco-la-renuncia.htm#ixzz3VERCVEQR

No soy tuya #literatura

No soy tuya
no te pertenezco
no me posees
me comparto por decisión

Soy de mi
Eres de ti
y lo que creamos, juntos,
nuestro.

no se trata del espacio limitado
sino del infinito solitario
que hacemos -que haremos-
y proyectaremos

el punto del amor es la convergencia
de dos libertades que disfrutan
sentirse
escucharse
respetarse
quererse
-descubrir-

amar implica las formas intermedias
de conocimiento
-y desconocimiento-
esencial.

el amor no puede ser otra cosa que la salud de la cercanía y de la distancia.
La libertad que invita a recorrer

el infinito mundo
-interior-
de la no- posesión.

si me digo tuya,
no te pertenezco como la alfombra bajo los pies,
si te dices mío,
no me perteneces como la almohada bajo la cabeza…

Soberanas libertades que se eligen para hacer el amor,
compartir descubrimientos
o caminar,
por los jardines de la vida.

El amor es indecible
pero cómo lo siento vibrar
en las palabras que aún no conozco…

Caminemos a su encuentro…
cada quien en su camino,
encontrará,
y nos encontraremos.

porque el camino del amor,
nada tiene que ver con linderos y distancias,
sendas o cercanías…

Simplemente son, y hay dos que se reconocen.