¡Momento de “renovación” política! Por @nancyarellano

Toledo buscado, Humala y PPK imputados y ahora Keiko Fujimori en detención preventiva por diez días. Los resultados electorales de las regionales dejan ver una volatilidad que es muestra de la ausencia de liderazgos orgánicos y perfiles reputacionalmente probos.
Pasó el momento electoral y ya la mayoría de los advenedizos de la política vuelven a sus estuches por, al menos, 2 años; hasta que decidan probar ser “Congresistas”, senadores o parlamentarios (según quede en la reforma establecido y si se gana la refrenda popular) por ahí en el 2020. Y bueno, algunos que creen que la presidencia de la republica es un trofeo de torneo relámpago en los procesos electorales.   El hecho es que la cancha está nuevamente libre para hacer auténtica  política. El problema es quiénes se atreven tan siquiera a intentarlo.
5abeea7032a81.jpeg
¿Cuántos pensarán a sus distritos? ¿Cuántos recorrerán Lima ávidos de plantear soluciones? ¿Cuántos partidos firmarán pactos para el desarrollo de políticas públicas, abrirán las puertas de sus locales y brindarán asesoría legal, médica y hasta programa “de belleza” a mujeres? ¿Cuántos responderán el face y el twitter a cada comentario que le haga un ciudadano?  Pocos. Probablemente, muy pocos, de los más de 35.000 candidatos que se pasearon dando golpes de pecho de ser: la mejor opción.
Insisto la cancha estará libre; habrán 450 a lo sumo, dispersos entre 10 o 15 partidos nacionales y unos cuántos movimientos regionales y locales quienes deseen y busquen realmente “hacer política” con todas sus letras.  Esto en medio de lideres presos e imputados y la alta desconfianza en todo aquel que quiera hacerse llamar político. Porque pocos apuestan a serlo realmente.
¿Por qué cuesta tanto hacer política? Y no hablo de dinero, hablo de la inclinación a capitalizar espacio y cuotas de poder efectivo entre grupos sociales para representar intereses, demandas, inquietudes y canalizarlas a través de las estructuras formales del Estado en la búsqueda de su atención. Logrando así la adhesión política de base, la real, la que forma candidatos naturales, funcionarios con visión y políticas públicas coherentes.
Por lo pronto Fuerza Popular, Peruanos por el Kambio y hasta el APRA tienen serios retos de renovación y recambios en sus liderazgos.
¿Quién se atreverá a dar el primer paso?
Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.