Lo repetiré cuantas veces sea necesario. No conectan con grupos de interés. Vuelvo a poner el ejemplo. Transporte: 250.000 taxistas conectan con 10 personas diarias. 2.500.000 ciudadanos. Sólo en Lima. Grupos transversales son la clave para las campañas. Sectores: finanzas, manufactura, diseño, profesionales liberales y freelancers. 52,54% de la población menor a 40 años no cree en los partidos. Pero sí sabe lo que es el poder. Existen grupos como las minorías étnicas, subculturas y contraculturas. Existen las minorías sexuales. Y todos ellos suman más de 5.000.000 de votos a los que nadie les habla. Ni directa, ni indirectamente. Sólo rozan en preguntas cuando a un periodista se le ocurre dárselas de «liberal» y sacar las pregunticas ¿Usted es un candidato del siglo 21? y saca el tema del aborto, de la iglesia y de los grupos LGTB. La mayoría sale con la respuesta: «todos deben tener los mismos derechos», «Creo que el congreso debe debatirlo», «estoy de acuerdo con el tema de revisar los derechos con cualquiera que esté discriminado», «la Iglesia por un lado y el Estado por otro».
¿Cuesta mucho ser puntual? Diga que sí. Estoy de acuerdo con que los LGTB son una minoría de derecho que debe recibir el mismo trato que los heterosexuales o los religiosos, porque cada quien tiene derecho a tomar sus decisiones de opción sexual o de abstinencia. Y creo que el deber del Estado es garantizar el disfrute pleno de todos los derechos. ¿Es muy difícil? ¡Claro que lo es! Porque hablar con otros ejes transversales no tiene los costos políticos que tiene adversar a la Iglesia. Pero… ¿Están seguros de los costos? ¿Están seguros del número de votos conservadores? Entre la población LGTB y la Gay-Friendly se suman aproximadamente 9.000.000 de votos. ¿Habían sacado la cuenta?
Vuelvo con los taxistas. ¿Saben los candidatos lo necesario que es un Banco del Transporte en el Perú? ¿Saben que un taxista en 3 años paga semanalmente una cuota de 420 soles como pago de una unidad china de 12.300USD? (habiendo dado 1500USD de inicial). ¿sabe ud. cuánto es la tasa de interés? Un Banco del Transporte es un negocio sostenible y sustentable para el sector público, magnífico para atender las diversas demandas del sector y para posicionar un liderazgo efectivo. En una política de ganar-ganar. ¡Pero qué va! Tampoco piensan en el impacto del sector. Que a razón de más de 250.000 unidades en Lima, y 200.000 en provincia (al menos) movilizan a 4.500.000 personas diarias. Un alcance de al menos 9.000.000 de votos más.
¿Quién dirige las campañas de estos señores? ¿Quién hace política real con estrategia y conexión con los grupos de interés?
Puedo seguir con el sector de la economía de la cultura. Le sumo los trabajadores de medios de comunicación audiovisual, activistas de cultura, cinematógrafos, actores, etc… sector pintoresco, comprometido, creativo y absolutamente identitario. ¿Pero para qué realizar políticas culturales? ¿Cómo voy a involucrar al sector que más toca a todos los sectores sociales? ¿Para qué además si son sectores agremiados, con influencers claros y motivados?
Al final los votos se los lleva el que no sabe seguir el instructivo del JNE… y las campañas sirven para que puedas destaparte una chela y pasar el mal rato…
Yo de verdad creo que el mundo está al «ves ré»
#seguiremospensando