En 2009 vimos cómo el mercado del arte se “depuró”. Básicamente la especulación de la cual era víctima salió por la ventana como un fantasma exorcizado.
¿Es esto bueno? La caída de los índices de arte existentes reflejan simplemente dos hechos: por una parte cómo la crisis financiera ha dotado de “racionalidad” al mercado demandante y por otra cómo producto del ascenso vertiginoso de los precios del arte contemporáneo y en lo específico del arte conceptual, se habían distorsionado las valoraciones.
Sin embargo, pese a este “descenso sano” de las ventas mundiales en términos monetarios, han sucedido hechos muy interesantes. En este especial queremos hacer hincapié en ese balance del 2009, donde Estados Unidos y Reino Unido son protagonistas.
Hubo un claro descenso en las ventas de las grandes casas de subasta, esto trajo consigo la reducción de costos para ellos; por ejemplo Christies’s redujo su nómina en un 20%, la baja en los precios de reserva sobre un 10%, y los precios de garantías también bajaron.
Pero no podemos olvidar …
(Sigue en el Boletín InformArte de Inverarts) Descárgalo en: http://www.inverarts.com.ve a partir del 1ero de noviembre!